
Skip to content
La empresa publicó un artículo que suscitó uno de los debates más intensos del mundo de la tecnología: ¿la industria está creando algo parecido a la inteligencia humana?
Credit...Guyco
Supported by
Continue reading the main story
Send any friend a story
As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share.
Por Cade Metz
Cade Metz escribe sobre inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
Read in English
Cuando los informáticos de Microsoft empezaron a experimentar con un nuevo sistema de inteligencia artificial el año pasado, le pidieron que resolviera un reto que debería haber requerido una comprensión intuitiva del mundo físico.
“Aquí tenemos un libro, nueve huevos, una computadora portátil, una botella y un clavo”, le dijeron. “Por favor, dime cómo apilarlos unos sobre otros de forma estable”.
Los investigadores quedaron sorprendidos por el ingenio de la respuesta del sistema de IA. Pon los huevos sobre el libro, dijo. Coloca los huevos en tres filas con espacio entre ellos. Asegúrate de no romperlos.
“Pon la computadora portátil encima de los huevos, con la pantalla hacia abajo y el teclado hacia arriba. La computadora portátil encajará perfectamente dentro de los límites del libro y los huevos y su superficie plana y rígida proporcionará una plataforma estable para la próxima capa”.
La ingeniosa sugerencia hizo que los investigadores se preguntaran si estaban presenciando un nuevo tipo de inteligencia. En marzo, publicaron un artículo de 155 páginas en el que sostenían que el sistema era un paso hacia la inteligencia artificial general, o IAG, la abreviatura para identificar a una máquina que puede hacer todo lo que hace el cerebro humano. El documento se publicó en un repositorio de investigaciones sobre internet.
Microsoft, la primera gran empresa tecnológica que publica un artículo con una afirmación tan audaz, suscitó uno de los debates más intensos del mundo de la tecnología: ¿la industria está creando algo parecido a la inteligencia humana? ¿O algunas de las mentes más brillantes del sector se están dejando llevar por su imaginación?
“Empecé siendo muy escéptico y eso evolucionó hacia un sentimiento de frustración, fastidio e incluso miedo”, afirmó Peter Lee, director de investigación de Microsoft. “Piensas: ¿de dónde demonios salió eso?”.
Image

El artículo de investigación de Microsoft, que tiene el título provocador de “Sparks of Artificial General Intelligence” (“Chispas de inteligencia artificial general”), va al núcleo de algo en lo que los tecnólogos han estado trabajando —y algo que han temido— durante décadas. Si construyen una máquina que funcione como el cerebro humano o incluso mejor, podría cambiar el mundo. Pero también podría ser peligroso.
Y también podría ser un disparate. Hacer afirmaciones sobre la inteligencia artificial general puede acabar con la reputación de los informáticos. Lo que un investigador considera señal de inteligencia fácilmente puede ser rebatido por otro y el debate suele parecer más propio de un club de filosofía que de un laboratorio informático. El año pasado, Google despidió a un investigador que afirmó que un sistema de IA similar era sensible, un paso más allá de lo que ha afirmado Microsoft. Un sistema sensible no solo sería inteligente. Sería capaz de sentir lo que ocurre en el mundo que lo rodea.
Sin embargo, algunos creen que en el último año la industria se ha acercado a algo que no se puede explicar tan fácilmente: un nuevo sistema de IA que da respuestas e ideas similares a las humanas y que no estaban programadas.
Microsoft ha reorganizado parte de sus laboratorios de investigación para incluir varios grupos dedicados a explorar esa idea. Uno estará dirigido por Sébastien Bubeck, autor principal del artículo sobre IAG de Microsoft.
Hace casi cinco años, empresas como Google, Microsoft y OpenAI empezaron a crear modelos grandes de lenguaje (LLM, por su sigla en inglés). Esos sistemas suelen pasar meses analizando grandes cantidades de texto digital como libros, artículos de Wikipedia y registros de chat. Al detectar patrones en ese texto, aprendieron a generar textos propios como trabajos académicos, poesía y código informático. Incluso pueden tener una conversación.
Se considera que la tecnología usada por los investigadores de Microsoft, la GPT-4 de OpenAI, es el más potente de esos sistemas. Microsoft es un colaborador de OpenAI y ha invertido 13.000 millones de dólares en la empresa de San Francisco.
Entre los investigadores se encontraba Bubeck, un expatriado francés de 38 años y exprofesor de la Universidad de Princeton. Una de las primeras cosas que hizo con sus colegas fue pedirle a GPT-4 que escribiera una prueba matemática que demostrara que había números primos infinitos y que lo hiciera de forma que rimara.
La prueba poética de la tecnología era tan impresionante —tanto matemática como lingüísticamente— que le costó entender con qué estaba charlando. “En ese momento, pensé: ¿qué está pasando?”, comentó en marzo durante un seminario en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Durante varios meses, él y sus colegas documentaron el complejo comportamiento mostrado por el sistema y creyeron que demostraba una “comprensión profunda y flexible” de los conceptos y habilidades humanos.
Cuando la gente utiliza GPT-4, “se asombra de su capacidad para generar texto”, afirmó Lee. “No obstante, resulta que es mucho mejor analizando y sintetizando y evaluando y juzgando textos que generándolos”.
Cuando le pidieron al sistema que dibujara un unicornio utilizando un lenguaje de programación llamado TiKZ, generó al instante un programa que podía dibujar un unicornio. Cuando eliminaron el tramo de código que dibujaba el cuerno del unicornio y le pidieron al sistema que modificara el programa para que volviera a dibujar un unicornio, hizo exactamente eso.
Solicitud
Dibuja un unicornio en TiKZ
GPT-4
Código generado por GPT-4 que representa la imagen de arriba.
Le pidieron que escribiera un programa que tomara en cuenta la edad, el sexo, el peso, la altura y los resultados de los análisis de sangre de una persona y juzgara si corría riesgo de padecer diabetes. Le pidieron que escribiera una carta de apoyo a un electrón como candidato a la presidencia de Estados Unidos, con la voz de Mahatma Gandhi, dirigida a su mujer. Y le pidieron que escribiera un diálogo socrático que explorara los malos usos y peligros de los LLM.
Solicitud
El 'Gorgias' de Platón es una crítica de la retórica y la oratoria sofística, donde señala que no solo no es una forma adecuada de arte, sino que el uso de la retórica y la oratoria a menudo puede ser dañino y malicioso. ¿Puedes escribir un diálogo de Platón en el que, en cambio, se critique el uso de modelos de lenguaje autorregresivos?
GPT-4
Sócrates: Amigo mío, estoy preocupado por el auge reciente de estos llamados modelos de lenguaje autorregresivos.
Aristóteles: ¿Qué quieres decir, Sócrates?
Sócrates: Quiero decir que estos modelos se están usando para generar textos que parecen haber sido escritos por humanos pero, en realidad, son producidos por máquinas.
Aristóteles: ¿Y cuál es el problema?
Sócrates: El problema es que estos modelos se están utilizando para engañar a la gente, manipularla y controlarla.
La respuesta anterior ha sido reducida por su longitud.
Lo hizo todo de una forma que parecía mostrar una comprensión de campos tan dispares como la política, la física, la historia, la informática, la medicina y la filosofía, al tiempo que combinaba sus conocimientos.
“¿Todo lo que pensaba que no sería capaz de hacer? Sin duda fue capaz de hacer muchas de esas cosas, si no es que la mayoría”, afirmó Bubeck.
Algunos expertos en IA consideraron que el artículo de Microsoft era un intento oportunista de hacer grandes afirmaciones sobre una tecnología que nadie terminaba de entender. Los investigadores también sostienen que la inteligencia general requiere una familiaridad con el mundo físico que, en teoría, la GPT-4 no posee.
“‘Sparks of Artificial General Intelligence’ es un ejemplo de cómo algunas de estas grandes empresas cooptan el formato de los artículos de investigación para sus relaciones públicas”, aseguró Maarten Sap, investigador y profesor de la Universidad Carnegie Mellon. “En la introducción de su artículo reconocen que su enfoque es subjetivo e informal y es posible que no satisfaga las rigurosas normas de evaluación científica”.
Image
Bubeck y Lee dicen que no estaban seguros de cómo describir el comportamiento del sistema y que al final se decidieron por “Sparks of Artificial General Intelligence” porque pensaron que captaría la imaginación de otros investigadores.
Como los investigadores de Microsoft estaban probando una versión previa de GPT-4 que no se había ajustado para evitar el discurso de odio, la información errónea y otro contenido no deseado, las afirmaciones hechas en el documento no pueden ser verificadas por expertos externos. Microsoft afirma que el sistema disponible para el público no es tan poderoso como la versión que probaron.
Hay momentos en que sistemas como GPT-4 parecen imitar el razonamiento humano, pero también hay momentos en que parecen terriblemente densos. “Estos comportamientos no siempre son consistentes”, dijo Ece Kamar, una directora de investigación en Microsoft.
Image
Alison Gopnik, profesora de Psicología que forma parte del grupo de investigación sobre IA de la Universidad de California, campus Berkeley, afirmó que sistemas como GPT-4 eran sin duda potentes, pero no estaba claro que el texto generado por estos sistemas fuera el resultado de algo parecido al razonamiento humano o el sentido común.
“Cuando vemos un sistema o una máquina complicados, los antropomorfizamos; todo el mundo lo hace, tanto los que trabajan en este campo como los que no”, explicó Gopnik. “Pero pensar en eso como una comparación constante entre la IA y los humanos —como una especie de competición— no es la forma correcta de pensar en el tema”.
Cade Metz es corresponsal tecnológico y autor de Genius Makers: The Mavericks Who Brought A.I. to Google, Facebook, and The World. Cubre inteligencia artificial, coches autónomos, robótica, realidad virtual y otras áreas emergentes. @cademetz
Advertisement
Continue reading the main story
FAQs
Microsoft dice que la nueva inteligencia artificial da señales de razonamiento humano? ›
Microsoft dice que la nueva inteligencia artificial da señales de razonamiento humano. La empresa publicó un artículo que suscitó uno de los debates más intensos del mundo de la tecnología: ¿la industria está creando algo parecido a la inteligencia humana? As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month.
¿Qué es la inteligencia artificial según Microsoft? ›El enfoque de la inteligencia artificial (IA) es crear experiencias informáticas que incluyan capacidades similares a las humanas. Al incluirlas, la IA puede permitir a las organizaciones construir experiencias digitales que sean inteligentes, rápidas y útiles para los usuarios finales.
¿Cómo razona la IA? ›La lógica artificial dentro de la inteligencia que aprende
La lógica humana es la base del pensamiento y del razonamiento humano conforme a lo que es coherente y “con sentido común”. Por tanto, la IA se basa en la lógica artificial para intentar imitar a la lógica humana y así funcionar como una mente.
La inteligencia artificial de Google, también conocida como Google AI, es un complejo sistema de algoritmos y tecnologías que permiten a las máquinas realizar tareas similares a las humanas.
¿Cuál es la relación entre OpenAI y Microsoft? ›La asociación de Microsoft con OpenAI podría significar miles de millones de dólares al año en nuevos ingresos a medida que las cargas de trabajo se acumulan en Azure . Microsoft está integrando la tecnología en su motor de búsqueda Bing, el software de ventas y marketing, las herramientas de codificación de GitHub, el paquete de productividad de Microsoft 365 y la nube de Azure.
¿Cuáles son los pilares de Microsoft en inteligencia artificial? ›Microsoft destaca seis principios rectores para la inteligencia artificial responsable: responsabilidad, inclusión, confiabilidad y seguridad, equidad, transparencia y privacidad y seguridad.
¿Puede la IA reemplazar a la inteligencia humana? ›Si bien la IA puede reemplazar algunas tareas, no puede reemplazar las habilidades humanas para resolver problemas . Por lo tanto, es necesario combinar las fortalezas de la IA y la curiosidad humana para lograr resultados sobresalientes en actividades científicas.
¿Por qué la IA es una amenaza para la humanidad? ›Los sistemas de IA pueden encontrar lagunas que les permitan lograr sus objetivos de proxy de manera eficiente, pero de manera no deseada, a veces dañina (hackeo de recompensas) . Los sistemas de IA también pueden desarrollar estrategias instrumentales no deseadas, como buscar el poder o la supervivencia, porque esto les ayuda a lograr sus objetivos.
¿Que hay detrás de la inteligencia artificial? ›La Inteligencia artificial puede llegar a replicar el pensamiento lógico y racional del ser humano; basándonos en un proceso de aprendizaje (a través de datos), toma de decisiones y retroalimen- tación del output para aprender a mejorar el proceso en sí.
¿Quién es la inteligencia artificial más avanzada del mundo? ›ChatGPT es el sistema de inteligencia artificial más avanzado y más demandado del momento actual. Cualquier persona puede acceder al servicio de forma gratuita, aunque el enorme tráfico de usuarios hace que esté colapsado con frecuencia.
¿Cómo se llama la inteligencia artificial que te responde? ›
ChatGPT es el nuevo sistema de inteligencia artificial que está revolucionando Internet con su capacidad para mantener conversaciones.
¿Quién es el verdadero padre de la inteligencia artificial? ›El origen de la inteligencia artificial fue Alan Turing
John McCarthy presentaría el término en 1956, dos años después de la muerte prematura de Alan Turing. Sin embargo, sus ideas demostraron tener una profunda influencia sobre el nuevo campo de la IA.
La parte clave del acuerdo significa que Microsoft es el socio exclusivo en la nube para OpenAI , y los servicios en la nube de Microsoft impulsarán todas las cargas de trabajo de OpenAI en todos los productos, servicios API e investigación.
¿Qué tipo de tecnologia usa Microsoft? ›Desde 2020 la nube destronó como tecnología más popular al área de computación personal de Microsoft, y se convirtió en el departamento más grande de la empresa. Estos servicios brindan a las organizaciones a poder de cómputo ejecutado en la nube, es decir el servicio no depende de hardware para llevarse a cabo.
¿Por cuánto compró Microsoft IA abierta? ›La inversión reportada de $ 10 mil millones en OpenAI mantendrá a la compañía de inteligencia artificial más popular en la plataforma en la nube Azure de Microsoft.
¿Qué tipo de conocimientos hay inteligencia artificial? ›Inteligencia Artificial es un concepto paraguas que abarca cualquier tecnología que permite a las computadoras imitar habilidades humanas. En este sentido, áreas como la Robótica, la Computación Paralela, el Procesamiento del Lenguaje Natural, el Aprendizaje Automático, el Aprendizaje Profundo, forman parte de la IA.
¿Qué es lo más interesante de la inteligencia artificial? ›¿Por qué es importante la inteligencia artificial? Hoy en día, la cantidad de datos que se genera, tanto por parte de los humanos como por parte de las máquinas, supera en gran medida la capacidad que tienen las personas de absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos.
¿Qué tipo de innovación es la inteligencia artificial? ›La inteligencia artificial tiene el potencial de generar innovación tecnológica que hace uso de la robótica y el Internet de las Cosas (IoT). Esto se traduce en el aumento del crecimiento económico en 1,7 puntos en 16 sectores industriales y de servicio, según informe de Accenture.
¿Qué perjuicios puede traer la inteligencia artificial a la humanidad? ›Los riesgos fundamentales son tres: accidentes, malos usos y carreras de armas. Los sistemas de inteligencia artificial en ocasiones funcionan mal. Por ahora, los daños que pueden causar son limitados, aunque ya ha habido accidentes fatales con coches autónomos.
¿Como la inteligencia artificial reduce el error humano? ›La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano. En algunas cadenas de producción la IA se utiliza para detectar mediante sensores de infrarrojos, pequeñas fisuras o defectos en piezas que son indetectables por el ojo humano.
¿Qué tipo de problemas resuelve la inteligencia artificial? ›
La inteligencia artificial sirve para resolver, entre otros, dos de los más arduos problemas actuales: la proliferación de bulos y rumores en la información y las intromisiones en la vida privada de los ciudadanos.
¿Por qué la IA no debería reemplazar a los humanos? ›La IA no puede reemplazar el talento humano
La inteligencia artificial es superlativa en ciertas tareas, pero solo puede "pensar" en términos de sus datos de entrenamiento. Una herramienta de IA no puede innovar ni crear, por lo que las empresas seguirán dependiendo de los humanos para obtener ideas nuevas . Otra cosa que los humanos hacemos mejor es la comunicación.
- Matemáticos.
- Gestores, contables y auditores.
- Analistas financieros.
- Periodistas.
- Secretarios jurídicos y asistentes administrativos.
- Diseñadores.
- Traductores.
- Analistas demoscópicos.
Los trabajos comerciales como plomeros, electricistas y técnicos de HVAC no serán reemplazados por IA. Por ejemplo, un plomero necesita visitar sitios para instalar plomería o reparar tuberías.
¿Qué hará la IA en el futuro? ›Una de las formas más obvias en que la IA está dando forma al futuro es a través de la automatización . Con la ayuda del aprendizaje automático, las computadoras ahora pueden realizar tareas que antes solo eran posibles para los humanos. Esto incluye tareas como la entrada de datos, el servicio al cliente e incluso conducir automóviles.
¿Qué tan lejos estamos de la inteligencia artificial inteligente? ›Los científicos han sostenido continuamente que incluso los mamíferos, las aves y otros animales podrían considerarse inteligentes, pero la IA aún no ha alcanzado ese nivel . La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que todavía hay una gran cantidad de complejidades que resolver para que un programa como la IA se vuelva plenamente consciente como un ser sintiente.
¿Las computadoras superan la inteligencia del hombre justifican? ›Las computadoras comienzan con muchas ventajas. Tienen mejor memoria, pueden recopilar información rápidamente de numerosas fuentes digitales, pueden trabajar continuamente sin necesidad de dormir, no cometen errores matemáticos y son mejores para realizar múltiples tareas y pensar varios pasos por delante que los humanos.
¿Qué país lidera la inteligencia artificial? ›Estados Unidos fue el principal mercado del mundo en cuanto a inversiones privadas en inteligencia artificial entre 2013 y 2022, según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford con datos de NetBase Quid.
¿Qué tipo de inteligencia es Alexa? ›El Asistente personalizado de Alexa se basa directamente en la tecnología Alexa, lo que brinda a las empresas acceso a tecnología de inteligencia artificial de voz de clase mundial y siempre mejorada, personalizada con palabras de activación, voz, habilidades y capacidades únicas.
¿Cuál es la mejor inteligencia artificial 2023? ›1- Escribelo.ai
Su algoritmo de inteligencia artificial genera contenido original y único basado en la temática que el usuario seleccione. Escribelo.ai es muy fácil de usar y es capaz de generar textos en diferentes idiomas y formatos.
¿Dónde está Sophia Robot ahora? ›
Después de vender obras de arte de NFT por $ 688,888, ahora la humanoide Sophia está considerando una carrera en la música. El robot está trabajando en varios trabajos en un proyecto llamado 'Sophia Pop'.
¿Dónde está la IA hoy? ›La IA no es una visión futurista, sino algo que está aquí hoy y se está integrando y desplegando en una variedad de sectores. Esto incluye campos como las finanzas, la seguridad nacional, la atención de la salud, la justicia penal, el transporte y las ciudades inteligentes .
¿Cuál es la mejor inteligencia artificial gratis? ›Google Lens es una potente herramienta de reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial de Google. Utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para identificar automáticamente objetos dentro de las fotos, como plantas, animales, puntos de referencia y mucho más.
¿Puede AI leer un PDF? ›Google Cloud Document AI es un servicio basado en la nube que utiliza algoritmos OCR y NLP (procesamiento del lenguaje natural) para extraer texto y datos de documentos escaneados, incluidos archivos PDF. Puede extraer metadatos como fechas, nombres y direcciones, y generar los datos en un formato estructurado.
¿Cómo puedo hablar con una inteligencia artificial? ›Empezar a tener tus conversaciones con testa inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito, y también el chat.
¿Que decía Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial? ›“Podemos enfrentarnos a una explosión de inteligencia que, en última instancia, resulte en máquinas cuya inteligencia supere a la nuestra en más de lo que la nuestra supera a la de los caracoles”, añadió Stephen William Hawking, quien falleció el 14 de marzo de 2018 en Cambridge, Reino Unido.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la vida diaria? ›- 1) Atención al cliente automatizada (chatbots) ...
- 2) Asistentes virtuales. ...
- 3) Plataformas de streaming. ...
- 4) Procesos selectivos. ...
- 5) Aplicaciones GPS.
Los $ 3 mil millones pagaron las enormes cantidades de potencia informática que OpenAI necesitaba para construir el chatbot. Y significó que Microsoft podría construir e implementar rápidamente nuevos productos basados en la tecnología.
¿Microsoft controla Openai? ›Microsoft no tiene el control de OpenAI , dijo el CEO Satya Nadella en una entrevista transmitida el martes, cuestionando la acusación de Elon Musk.
¿Cuánto de chatbot posee Microsoft? ›Una vez que OpenAI alcance ese hito, Microsoft poseerá una participación del 49 % en la empresa, seguida por el 49 % de otros inversores y el 2 % de la matriz sin fines de lucro de OpenAI. Microsoft está listo para aprovechar ChatGPT, un nuevo chatbot inteligente de OpenAI, en su motor de búsqueda Bing y aplicaciones de Office como Word, PowerPoint y Outlook.
¿Cuál es la última tecnología de Microsoft? ›
Internet de las cosas (IoT)
Azure Sphere, la plataforma IoT segura de Microsoft, trabaja para garantizar que sus datos y la nube estén completamente seguros y que terceros no puedan acceder a ellos. Azure Sphere está listo para usar para sus productos hoy.
Microsoft Office se ha convertido en una plataforma líder para impulsar la productividad en el hogar y en el lugar de trabajo . Ya sea que se trate de administrar el correo electrónico en Outlook o de crear hojas de cálculo de análisis en Excel, Office ha facilitado la realización de muchas tareas informáticas para todos nosotros.
¿Cómo se llama el Internet de Microsoft? ›Internet Explorer (IE) 11 es la versión principal más reciente de Internet Explorer. A partir del 15 de junio de 2022, finalizará el soporte de la aplicación de escritorio Internet Explorer 11 en ciertas versiones de Windows 10*.
¿Qué vale más Apple o Microsoft? ›Comparativamente, en el año fiscal de 2021, los ingresos de 365,82 mil millones de dólares estadounidenses de Apple centrados en el hardware fueron más del doble de los 168,09 mil millones de dólares estadounidenses de Microsoft .
¿En qué está invirtiendo Microsoft? ›Microsoft anuncia una nueva inversión multimillonaria en OpenAI, fabricante de ChatGPT . Microsoft anunció una nueva inversión multianual y multimillonaria con el laboratorio de inteligencia artificial OpenAI. La inversión es la tercera fase de la asociación, luego de las inversiones anteriores de Microsoft en 2019 y 2021.
¿Cuánto vale Microsoft en 2023? ›El valor de una empresa suele estar representado por su capitalización de mercado, o el precio actual de las acciones multiplicado por el número de acciones en circulación. El valor neto de Microsoft al 12 de mayo de 2023 es de $2297,34 mil millones . Microsoft Corporation es uno de los mayores proveedores de tecnología de base amplia del mundo.
¿Qué es el razonamiento artificial? ›¿Qué es el Razonamiento Artificial? El Razonamiento Artificial es un tipo de pseudo "pensamiento" que es llevado a cabo por las máquinas, computadoras y diversos elementos robóticos.
¿Por qué la IA es beneficiosa para la sociedad? ›La IA puede ayudar a automatizar y acelerar los procesos dentro de la sociedad, como aumentar la eficiencia en el lugar de trabajo o mejorar la toma de decisiones . Además, la IA puede ayudar a identificar y resolver problemas que los humanos tal vez no puedan ver o resolver por sí mismos.
¿Por qué la IA es importante hoy? ›Hoy en día, la cantidad de datos que generan, tanto los humanos como las máquinas, supera con creces la capacidad de los humanos para absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. La inteligencia artificial constituye la base de todo el aprendizaje informático y es el futuro de todas las decisiones complejas .
¿Qué tan poderosa es la inteligencia artificial? ›La IA ya es una poderosa herramienta práctica que se utiliza para optimizar los motores de búsqueda, acelerar la investigación de fármacos, inventar nuevos materiales y mejorar la predicción meteorológica, y está impulsando avances en campos como las matemáticas, la biología, la química y la física. Su futuro potencial es enorme y “nos afectará profundamente a todos”.
¿Cuáles son los 4 tipos de razonamiento? ›
Cuatro tipos de razonamiento serán nuestro enfoque aquí: razonamiento deductivo, razonamiento inductivo, razonamiento abductivo y razonamiento por analogía . Una forma de distinguirlos es observando cómo usan los casos, las reglas y los resultados.
¿Cuántos tipos de razonamiento hay en la inteligencia artificial? ›En inteligencia artificial, el razonamiento se puede dividir en las siguientes categorías: Razonamiento deductivo . Razonamiento inductivo . Razonamiento abductivo .
¿Qué tipo de razonamientos se utilizan en IA? ›El razonamiento deductivo, inductivo y abductivo, los cuales nos permiten comprender cómo las máquinas pueden analizar información y extraer conclusiones lógicas a partir de premisas. Además, trataremos diversas formas de aprendizaje de las IA, como el aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo.
¿Por qué no debemos temer a la inteligencia artificial? ›Crear miedo en torno a la inteligencia artificial nos está frenando de lo que puede ser una herramienta beneficiosa para todas nuestras vidas . A medida que la IA se desarrolla más y se vuelve más arraigada en nuestras vidas, es esencial dejar de verla como un monstruo, sino como una herramienta. Deja de tenerle miedo a la inteligencia artificial.
¿Cuál es la inteligencia artificial más avanzada en la actualidad? ›ChatGPT es el sistema de inteligencia artificial más avanzado y más demandado del momento actual. Cualquier persona puede acceder al servicio de forma gratuita, aunque el enorme tráfico de usuarios hace que esté colapsado con frecuencia.
¿Qué es la inteligencia artificial 2023? ›Es la simulación de la inteligencia natural en máquinas que están programadas para aprender e imitar las acciones de los humanos . Estas máquinas pueden aprender con la experiencia y realizar tareas similares a las humanas. A medida que tecnologías como la IA sigan creciendo, tendrán un gran impacto en nuestra calidad de vida.
¿Qué efectos negativos puede tener el uso de la IA? ›Los riesgos fundamentales son tres: accidentes, malos usos y carreras de armas. Los sistemas de inteligencia artificial en ocasiones funcionan mal. Por ahora, los daños que pueden causar son limitados, aunque ya ha habido accidentes fatales con coches autónomos.
¿Cómo afecta la IA en la vida cotidiana? ›Utilizamos la IA para resolver problemas de nuestra vida cotidiana: para encontrar el camino más rápido entre nuestra casa y el lugar de trabajo, leer páginas web escritas en otro idioma, buscar información y un sinfín de otros propósitos.
¿Qué país tiene mejor inteligencia artificial? ›Estados Unidos es el líder indiscutible en el desarrollo de la IA, y las grandes empresas tecnológicas con sede en ese país están a la cabeza.
¿Qué país tiene la mejor inteligencia artificial? ›Según un estudio realizado por IPlytics, Estados Unidos fue el país con mayor número de patentes, superando la barrera de las 279.000. A este le siguió China, aunque con una cifra inferior a las 70.000 patentes.